Julio-Septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

Jose Fred Quiroz-Ortega, Freddy Elias Perilla-Portilla
Pág(s):e1726
164 lecturas
PDF

Cartas al editor

Adrian Saborit-Rodríguez
Pág(s):e1564
156 lecturas
PDF
Arainé Santalla-Corrales
Pág(s):e1696
132 lecturas
PDF

Artículos originales

Factores de riesgo ambientales asociados a la aparición de neoplasias del sistema digestivo

Introducción: el cáncer es una enfermedad de origen multifactorial que se desarrolla tras largos períodos de latencia. Las tendencias actuales en el cáncer del aparato digestivo, específicamente, se han visto afectadas como consecuencia de muchos factores, dentro de ellos, los ambientales.

Objetivo: caracterizar los factores de riesgo ambientales asociados a la aparición de neoplasias del sistema digestivo en pacientes atendidos en el Hospital Oncológico “III Congreso” de la provincia Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en el período septiembre- diciembre de 2019. La población estuvo constituida por 184 individuos y se estudió en su totalidad. El análisis realizado fue descriptivo.

Resultados: el grupo de edades más afectado fue el de 51 a 60 años (n = 60; 32,6 %) y el sexo predominante fue el masculino (n = 108; 58,7 %). Se encontró un predominio del cáncer intestinal (n = 95; 51,6 %), específicamente el de colon (n = 66; 70 %). El sedentarismo resultó ser el factor de riesgo más representado. Se estableció una asociación estadística moderada (p < 0,05; 0,2 ≤ V < 0,4) entre los factores de riesgo (consumo frecuente de soya y el sedentarismo) y la localización anatómica del tumor.

Conclusiones: el sedentarismo y  el consumo frecuente de soya fueron los principales factores de riesgo para el desarrollo de neoplasias del sistema digestivo. Los dos primeros factores se asociaron con la localización anatómica del tumor.  

Susana Pérez-González, Eduardo Enrique Cecilia-Paredes, Arainé Santalla-Corrales, Elizabeth Cecilia-Paredes, Víctor Livan Cabrera-Martínez, Eliza Maritza Linares-Guerra
Pág(s):e1711
383 lecturas
PDF
Comportamiento clínico-epidemiológico del síndrome pos-COVID-19 en pacientes del Policlínico “Andrés Ortiz”, 2021

Introducción: el síndrome pos-COVID-19 es el conjunto de signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección compatible con COVID-19, que persisten por más de 12 semanas y no se explican mediante un diagnóstico alternativo.

Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico del síndrome pos-COVID-19 en los pacientes del Policlínico “Andrés Ortiz”.

Método: estudio observacional descriptivo y transversal, de octubre a diciembre de 2021, en una población de 51 sujetos que fue estudiada en su totalidad. El análisis fue descriptivo.

Resultados: predominaron los pacientes con 50-59 años (n = 20; 39,2 %), del sexo femenino (n = 32; 62,7 %). El sistema de órganos más frecuentemente afectado fue el respiratorio  (n = 19; 37,2 %), mientras que los síntomas fueron: la fatiga crónica (n = 15; 29,4 %), la falta de aire (n = 11; 21,5 %) y la tos (n = 8; 15,6 %). De los pacientes con enfermedades respiratorias (n = 30), cardiovasculares (n = 24) y neurológicas (n = 10), las más frecuentes fueron, respectivamente: la fibrosis pulmonar (n = 17; 56,7 %), las arritmias cardiacas (n = 11; 45,8 %) y las neuropatías periféricas (n = 5; 50 %).

Conclusiones: el síndrome pos-COVID-19 se presentó fundamentalmente entre las edades de 50 a 59 años, en pacientes del sexo femenino, con síntomas de fatiga crónica, falta de aire y tos, así como la fibrosis pulmonar, las arritmias cardiacas y las neuropatías periféricas como principales comorbilidades. 

Susana Silva-Rodriguez, Pelagio Pedro Núñez-Blanco, Lina Rodríguez-Arévalo, Virgen María Rodríguez-Moreno, Deborah Pérez-Sanz
Pág(s):e1701
158 lecturas
PDF
Percepción de riesgo del cáncer de colon en pacientes de un consultorio médico del Policlínico Vedado

Introducción: el cáncer de colon constituye el tercer tipo más frecuente de cáncer que se diagnostica en el mundo.

Objetivo: caracterizar la percepción de riesgo del cáncer de colon en pacientes del consultorio médico No. 27 del Policlínico Docente Vedado del municipio Plaza.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el consultorio médico de la familia No.27 perteneciente al Policlínico Docente Vedado, en los meses de enero a marzo de 2021. El universo estuvo constituido por 56 pacientes con edad igual o superior a los 50 años y no se seleccionó muestra. Los datos fueron recogidos a través de una encuesta y se analizaron utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de edad entre 60 a 79 años (53,6 %), el sexo femenino (76,8 %) y el nivel escolar universitario (42,9 %). El 50 % considera poco probable ser diagnosticado con cáncer de colon. La mayoría percibe los antecedentes patológicos familiares de cáncer como factor de riesgo principal (80 %) y 43 de ellos perciben el alcoholismo como un hábito asociado al cáncer de colon.

Conclusiones: la percepción real de padecer cáncer de colon es baja y disminuye de forma considerable si no existen síntomas, problemas intestinales o antecedentes familiares. De forma general existe un conocimiento mejorable sobre la enfermedad, sus factores de riesgo y la existencia de pruebas de detección precoz de cáncer de colon.

Claudia Beatriz Ramírez-Zamora, Eveling González-Roque, Alejandro López-Sotelo
Pág(s):e1676
151 lecturas
PDF
Caracterización de los traumatismos dentarios en niños y adolescentes del municipio Jovellanos

Introducción: los traumatismos dentales constituyen la segunda causa de atención odontológica y pediátrica después de las caries; sin embargo estos están aumentando considerablemente por los cambios producidos en la vida moderna.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de los traumatismos dentarios en niños y adolescentes del municipio Jovellanos.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica “Hermanos Almeida” del municipio de Jovellanos, provincia Matanzas, en el período comprendido entre octubre de 2017 y enero de 2020. El universo estuvo constituido por 112 pacientes; no se seleccionó muestra. Se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: el grupo de edad que predominó fue el de 10 a 14 años (41 %) y el sexo más afectado fue el masculino (67 %). La causa de traumatismo más frecuente fue la caída con 38 pacientes (33,9 %). El diente más afectado fue el incisivo central superior izquierdo (33,3 %). Predominaron las fracturas no complicadas de corona en 53 dientes (43,1 %), siendo la dentición permanente la más comprometida. El cambio de coloración fue la secuela más frecuente (30,1 %). Predominó el inicio del tratamiento en pacientes que presentaron fractura no complicada de la corona pasada las 24 horas (36,5 %).

Conclusiones: los niños del sexo masculino, con edades entre 10 y 14 años, fueron los más afectados por traumatismos dentales. El incisivo central superior izquierdo fue el diente más comprometido. La mayoría de los niños con fractura no complicada de la corona no recibieron un tratamiento inmediato. 

Yionala de la Caridad Ortiz-García, Lianne Laura de León-Ramírez, Adriana María Barroso-de la Cruz, Lázaro Bryan Rizo-Delgado, Nancy Martínez-Hernández, Layma Rosa de León-Ramírez
Pág(s):e1691
175 lecturas
PDF
Producción científica de la Revista 16 de abril durante los años 2020-2021

Introducción: los estudios bibliométricos son herramientas útiles y objetivas para evaluar la calidad de la producción científica en cualquier área de la investigación.

Objetivo: describir la producción científica de la Revista 16 de abril en el período de enero de 2020 a diciembre de 2021.

Método: se realizó un estudio bibliométrico, observacional, descriptivo, en el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2021. El universo estuvo constituido por 160 artículos publicados en la revista. Se estudiaron las variables: año de publicación, número de publicación, país y provincia de procedencia del autor principal, número de autores por artículo, tipología del artículo, número de referencias, antigüedad de las referencias, idiomas de las referencias y temática del artículo.

Resultados: el 58,8 % de los artículos (94) se publicaron en 2021. El 93,1 % (149) fue de producción nacional. La Habana fue la provincia que más artículos aportó (25 %). El 90,6 % poseía autoría múltiple, se destacaron los artículos con 4 o más autores (39,3 %). Predominaron los artículos originales (53,1 %). Se emplearon 2775 referencias, con una media de 17,3 por artículo y el 26 % en idioma inglés. El índice de Price se encontraba entre 0,19 y 0,82. Existió un predominio de artículos sobre COVID-19 (15 %).

Conclusiones: el año 2021 mostró un aumento significativo en el número de artículos publicados. La Habana lideró la producción científica con predominio de artículos originales con autoría múltiple. Las referencias bibliográficas fueron predominantemente en idioma español con un índice de Price bajo.

Arainé Santalla-Corrales, Ariel Iván Corrales-Rodríguez, Alicia Sánchez-Martínez, Heidy Rosy Sánchez-Capote
Pág(s):e1705
114 lecturas
PDF
Propuesta de instrumento evaluativo para el Festival de la Clase en Ciencias Médicas

Introducción: es un problema histórico a nivel nacional la inexistencia de criterios metodológicos definidos para evaluar las presentaciones en el Festival de la Clase en las ciencias médicas.

Objetivo: diseñar y validar un instrumento evaluativo para las presentaciones del Festival de la Clase en las ciencias médicas.

Método: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico de un instrumento evaluativo para las presentaciones del Festival de la Clase para las carreras de las ciencias médicas. El universo estuvo constituido por 14 profesores del tribunal del X Festival de la Clase de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. La investigación constó de tres etapas: diseño, aplicación y validación. Se consultaron los referentes teóricos sobre el tema. La aplicación se realizó durante el evento y, una vez finalizadas las presentaciones, se entregó una encuesta para el análisis individual del instrumento. La información resultante fue analizada, lo que permitió el perfeccionamiento y validación del mismo. Se realizó el cálculo de frecuencias absolutas y relativas de los resultados obtenidos.

Resultados: el instrumento se confeccionó con dos dimensiones: evaluación del informe escrito y evaluación de la defensa de la clase. Calificaron de “excelente” el instrumento 11 (78,57 %) profesores y al 100 % les resultó fácil su uso.

Conclusiones: el instrumento evaluativo para las presentaciones del Festival de la Clase en las ciencias médicas resultó ser efectivo y confiable, a la vez que aporta criterios de uniformidad a los tribunales y, con ello, contribuye a eliminar la subjetividad que puede mediar en el proceso evaluativo.

Rolando Dario Rosales-Campos, Jorge Carlos Abad-Araujo, Yusimy Barrios-López
Pág(s):e1715
124 lecturas
PDF
Eduardo Enrique Cecilia-Paredes, Angel Echevarria-Cruz, Elizabeth Cecilia-Paredes, Yelena Travieso-Téllez, Olga Laura Ordaz-Díaz, Yohanis Pacheco-García
Pág(s):e1712
480 lecturas
PDF
Caracterización clínico-epidemiológica de hemorragia de la vía digestiva por úlcera péptica gastroduodenal en el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, 2019-2021

Introducción: la hemorragia de la vía digestiva por úlcera péptica gastroduodenal continúa siendo una enfermedad de las que con mayor frecuencia se presenta en los cuerpos de guardia. Objetivo: caracterizar clínica/epidemiológicamente la hemorragia digestiva por úlcera péptica gastroduodenal. Método: se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo de 237 pacientes ingresados de urgencia en el Servicio de Cirugía General del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán con el diagnóstico endoscópico de hemorragia de la vía digestiva alta por úlcera péptica gastroduodenal sangrante.  Resultados: el 57 % de los pacientes tenían 60 o más años de edad y los hombres constituyeron 2/3 de los casos. Más de la mitad de los casos sufrían de enfermedades asociadas. 152 enfermos consumían medicamentos ulcerogénicos, de ellos el 51 % por prescripción facultativa. Los hábitos tóxicos tuvieron una presencia destacada. El 19 % de los enfermos presentó shock hipovolémico. La localización más frecuente de la hemorragia fue la duodenal con 178 pacientes y solo al 18 % de la muestra se le realizó endoscopia diagnóstica de urgencia en las primeras 24 horas. Conclusiones: la edad avanzada de los enfermos, las enfermedades asociadas, los hábitos tóxicos, el shock hipovolémico y la demora en la realización de la endoscopia diagnóstica e intervencionista de urgencia en las primeras 24 horas, obligó a los cirujanos generales a emplear cada vez más el tratamiento médico puro.

Palabras claves: Hemorragia; Úlcera Péptica; Úlcera Péptica Hemorrágica. 

Amanda Sosa-Torres, Amanda Barrios-Cruz, Karla Pérez-Linares, Keven Artega-Ramírez
Pág(s):e1723
216 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Claudia Vasallo López, Liam Lain Pérez Valladares, Masleidy Valladares Valle
Pág(s):e1600
174 lecturas
PDF

Artículos de opinión

Rolando Dario Rosales-Campos, Héctor José Pérez-Hernández, Soraida Cándida Acosta-Brooks
Pág(s):e1534
109 lecturas