Infecciones respiratorias agudas: enfermedades que nos afectan

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen uno de los principales problemas de salud, la primera causa de morbilidad y consultas, así como una de las cinco primeras causas de muerte en todas las edades. En nuestro país ha tenido variaciones importantes en los últimos 30 años, de tal forma que nos coloca con cifras similares a los países más desarrollados. En América, sólo Canadá y Estados Unidos nos superan ligeramente en algunos rubros, pero nuestras cifras son muy similares a las de ambos países. Las estrategias generales en la prevención y en el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas se basan en: evaluar sistemáticamente los conocimientos existentes acerca de estas infecciones, divulgarlos y aplicarlos, desarrollar una guía nacional para las indicaciones de los antibióticos, aplicar las vacunas existentes, incrementar la inmunización contra el neumococo y el virus influenza, particularmente en grupos de riesgo,  desarrollar y evaluar nuevas vacunas contra el Hemophilus influenzae no serotipificable.

ABSTRACT

Acute respiratory infections (ARI) are one of the major health problems, the leading cause of morbidity and consultations as well as one of the five leading causes of death of all ages. Our country has made important changes in the last 30 years, so that puts us with similar figures to more developed countries. In America, only Canada and the United States beat us slightly in some areas, but our numbers are very similar to those of the two countries. General strategies for the prevention and treatment of acute respiratory infections are based on: systematically evaluate existing knowledge about these infections, disseminate and apply them to develop a national guideline for indications of antibiotics, applying existing vaccines, increasing immunization against pneumococcus and influenza virus, particularly in high-risk groups, develop and evaluate new vaccines against  not serotypefiable Hemophilus influenzae

Dr. Ernesto Abel Oliva Isaac, Dra. Gilma Rodríguez Cañete, Dra. Daylín Rodríguez Escalona
 PDF
 
Factores de riesgo, síntomas y conducta ante adolescentes con intentos suicidas

Las tentativas de suicidio antes de los 20 años de edad se han incrementado considerablemente en las últimas décadas, por lo que se considera el arribo a la adolescencia como el mayor factor de riesgo. Debido a ello se realizó esta revisión bibliográfica con el objetivo de describir los factores de riesgo, síntomas y conductas más adecuadas ante adolescentes con intentos suicidas; para la cual se examinó un total de 21 referencias bibliográficas. La conducta suicida se asocia a múltiples factores biopsicosociales y culturales, aunque estos no están muy bien dilucidados y aun persisten contradicciones respecto a la influencia del alcohol, la estructura familiar y autoestima. La depresión, la distimia, la desesperanza y otros, son síntomas que se asocian a los adolescentes con instinto suicida. La terapia cognitivo-conductual y una estrategia nacional de prevención se han mostrado eficaces para reducir esos intentos, desafortunadamente, muchas veces irreversibles, pues, aunque no terminen con la muerte, sí pueden dejar lesiones graves.

Abstract

Attempts to commit suicide before the age of 20 have increased considerably in the last decades, which is why the advent of adolescence is considered the greatest risk factor. As a result, this bibliographic review was carried out with the objective of describing the risk factors, symptoms and behaviors most appropriate to adolescents with suicidal attempts; For which a total of 21 bibliographic references were examined. Suicidal behavior is associated with multiple biopsychosocial and cultural factors, although these are not well understood and there are still contradictions regarding the influence of alcohol, family structure and self-esteem. Depression, dysthymia, hopelessness and others are symptoms associated with adolescents with suicidal instinct. Cognitive-behavioral therapy and a national prevention strategy have proven effective in reducing these unfortunately unrecoverable attempts, for although they do not end with death, they can leave serious injuries.

Leandro Jorge Riverón Cruzata, Margarita Esther González Borrero, Omar Borrero Celles, Mairelys Fonseca Rondón, Inés del Carmen Espinosa Vázquez
 PDF
 
Riesgo Cardiovascular Global en pacientes mayores de 40 años. Consultorio 23. Policlínico “Turcios Lima” 2009-2010

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen un serio problema epidemiológico en el mundo contemporáneo: aproximadamente 17 millones de personas mueren cada año por causas como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.

Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en individuos atendidos por el consultorio médico 23, del policlínico “Turcios Lima”, Pinar del Río 2009-2010

Diseño Metodológico: Estudio transversal descriptivo. El universo de estudio estuvo constituido por los 557 individuos en edades comprendidas entre de 40 y 70, la muestra se conformó de forma aleatoria simple, y quedó constituida por 300 individuos. Se describieron utilizando frecuencias absolutas y relativas las variables edad, sexo, el hábito de fumar, los antecedentes personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus así como sedentarismo, obesidad y riesgo cardiovascular global.

Resultados: El grupo de edad más prevalente fue el de 50-59 años con un 40%. El sedentarismo y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más frecuente con un 56,7% y 44,7% respectivamente. Predominó un riesgo cardiovascular global bajo con un 61%. Se calculó un odd ratio de 1,36 para la hipertensión arterial y un 9,56 para la diabetes mellitus.

Conclusiones: Los factores de riesgo más frecuentes fueron: el sedentarismo, el hábito de fumar y la hipertensión arterial; estos últimos más frecuentes en la población femenina. Predominaron individuos con un riesgo cardiovascular bajo. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad aumentan el riesgo de presentar un evento cardiovascular en 10 años.

ABSTRACT

Introduction: The cardiovascular illnesses constitute a serious epidemic problem in the contemporary world: approximately 17 million people die every year because of myocardium heart attack and the cerebrovascular accident.

Objective: To determine the cardiovascular global risk in individuals submitted to the medical clinic 23, of the "Turcios Lima" polyclinic center, Pinar del Río 2009-2010.

Methodological design: transverse descriptive study. The sample was constituted by the 557 individuals from age 40 to 70; the sample was conformed in an aleatoric simple way, and it was constituted by 300 individuals. They were described using absolute and relative frequencies: the variable age, sex, the habit of smoking, the personal antecedents of arterial hypertension, and diabetes mellitus, as well as sedentarism, obesity, and cardiovascular global risk.

Results: The most prevalent age group was that of 50-59 years old with 40%. The sedentarism and the arterial hypertension were the factors of most frequent risk respectively with 56.7% and 44.7%. A global cardiovascular risk first stage prevailed with 61%. An odd ratio of 1:36 was calculated for the arterial hypertension and a 9:56 for the diabetes mellitus.

Conclusions: The most frequent risk factors were: the sedentarism, the habit of smoking and the arterial hypertension; the latter, more frequent in the feminine population. Individuals prevailed with a low cardiovascular risk. Arterial hypertension, diabetes mellitus, and obesity increase the risk of presenting a cardiovascular event in 10 years.

Adrian Augusto Naranjo Domínguez, Ángel Yaniel Rodríguez Navarro, Agustín Jesús Montano Sánchez
 PDF
 
Caracterización de hábitos bucales deformantes en escolares de tercer grado

Introducción: los hábitos bucales deformantes  actúan como obstáculos  en el proceso de crecimiento y desarrollo de las estructuras del aparato estomatognático y como consecuencia pueden ocasionar anomalías en la morfofisiología bucal. 

Objetivo: caracterizar los hábitos bucales deformantes en escolares de tercer grado de la Escuela Primaria “Bernardo Arias Castillo”, del municipio de Sancti Spíritus, en el período de enero de 2019 a enero de 2020. 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el período de enero de 2019 a enero de 2020, en la Escuela Primaria “Bernardo Arias Castillo” del municipio  Sancti Spíritus. El universo estuvo constituido por 61 escolares de tercer grado con hábitos bucales deformantes, que mostraron la disposición, en conjunto con sus tutores, de participar en el estudio. Se trabajó con la totalidad del universo. Fueron estudiadas las variables: edad, sexo, hábitos bucales deformantes, conocimientos sobre hábitos bucales deformantes y frecuencia con la que realizan el hábito. Se empleó estadística descriptiva.  

Resultados: predominó la edad de ocho años (91,8 %) y el sexo femenino (65,6 %). Los hábitos más frecuentes fueron la succión digital y el uso del biberón (28,7 %). Los conocimientos sobre hábitos bucales deformantes fueron evaluados de mal y el 70,4 % algunas veces practicaba el hábito. 

Conclusiones: predominaron los hábitos deformantes de succión digital y uso del biberón. Los conocimientos fueron evaluados de mal y la mayoría practicaba algunas veces los  hábitos deformantes.

Jorge Luis de Castro-Yero, Ileana Maria Yero-Mier, Rolando Torrecilla-Venegas, Irma Castro-Gutiérrez, Alexis Álvarez-Morgado, Ivis Eliany Gómez-Hernández
 
Caracterización de pacientes en edad pediátrica con hipertensión arterial esencial. Estudio de cinco años

Introducción:La Hipertensiónarterial en pediatría es menos frecuente que en adultos, al presentarse las consecuencias son muy graves; por ello es reconocida como un problema de salud pública mundial, por lo que es imperativo su diagnóstico precoz. Objetivo: Caracterizar los pacientes en edad pediátrica con Hipertensión arterial esencial atendidos en las consultas de Cardiología y Nefrología.

Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en un universo de 322 pacientes con Hipertensión arterial esencial, que asistieron a consultas de Cardiología y Nefrología, en el Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”, desde enero del2009 adiciembre del 2013.

Resultados: El grupo etáreo más afectado fue el de13 a18 años con 150 pacientes, mientras predominó el sexo masculino con 220 pacientes. Existió un predominio del antecedente de abuelos hipertensos en 87 pacientes, seguido por 72 pacientes donde no se constataron antecedentes de familiares hipertensos. Prevaleció el grupo de pacientes sobrepesos, mientras que los macrofetos presentaron las cifras de tensión arterial más elevadas. Se controlaron con dieta y ejercicios 193 pacientes, necesitando tratamiento farmacológico una parte importante del total de la serie, 129 pacientes. Las cifras promedio de tensión arterial diastólica fueron más elevadas en el grupo que recibió tratamiento farmacológico.

Conclusiones: El grupo de edad de 13-18 años, el sexo masculino, los antecedentes patológicos familiares de Hipertensión arterial esencial y la malnutrición por exceso son factores que se asociaron a los pacientes con Hipertensión arterial esencial.

ABSTRACT

Introduction: Hypertension is less common in children than in adults, and the consequences are very serious; that is why it is recognized as a global public health problem, so early diagnosis is imperative.

Objective: To characterize pediatric patients with essential hypertension treated at Cardiology and Nephrology consults.

Materials and Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study in a universe of 322 patients with essential hypertension who attended consultations of Cardiology and Nephrology, at the University Pediatric Hospital "José Luis Miranda", from January 2009 to December , 2013.

Results: The most affected age group was 13-18 years, with 150 patients, and males were predominant. There was a predominance of grandparent’s history of hypertension in 87 patients, followed by 72 patients where no family history of hypertension was found. Counterweights prevailed patient group, while the macrofetos presented higher blood pressure. 193 patients were controlled with diet and exercise, an important part of the total number, 129 patients needed drug treatment. The average diastolic blood pressure numbers were higher in the group that was receiving drug treatment.

Conclusions: The age group of 13-18 years, male gender, family history of pathological Essential hypertension and overweight were factors that were associated with patients with essential hypertension.

 

Alejandro Gutiérrez Hernández, Lisette Sanabria Villar, Fidel Pérez Marrero, Ernesto Márquez Ruiz
 PDF
 
Carlos Julio de la Paz Cruz, Dr. Carlos Julio De La Paz Granados, Dr. Javier Angulo Morales
 
Sandy Osmar Toledo Fernández, Birsy Suarez Rivero, Rene Santiago Borges Sandrino, Alain Rosell Suárez, Dania Cardosa García, Daniel Lázaro Núñez Garlobo
 PDF
 
Luis Alberto Lazo Herrera, Eliany del Pilar Hernández Cabrera, Darbys Elizabeth Hidalgo Reyes, Luis Alberto Lazo Lorente
 
Adriana María Barroso de la Cruz, Lianne Laura de León Ramírez, Ana Casiel Barroso de la Cruz, Meylin Bouza Vera, Nancy Martínez Hernández, Jairo Jesús Gómez Tejeda
 PDF
 
Mairim Cortina-Arango, Yenia Barceló-Vázquez, Lianne Laura de León-Ramírez, Ihosvany Ojito-Valdés, Damarys Calvo-Pérez, Marisel García del Busto-Chinea
 
Eduardo Enrique Cecilia-Paredes, Angel Echevarria-Cruz, Elizabeth Cecilia-Paredes, Yelena Travieso-Téllez, Olga Laura Ordaz-Díaz, Yohanis Pacheco-García
 PDF
 
Caracterización clínico-humoral de pacientes pediátricos con infección del tracto urinario

Introducción: las infecciones del tracto urinario constituyen una de las infecciones bacterianas más frecuentes en la atención primaria en salud y en el medio intrahospitalario. Objetivo: caracterizar clínica y humoralmente a los pacientes pediátricos con infección del tracto urinario. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de los pacientes ingresados con infección del tracto urinario en el Hospital Militar Central Luis Díaz Soto durante el periodo de enero 2015 a diciembre 2018. La población quedó constituida por 260 pacientes, seleccionándose como muestra a 200 infantes. Resultados: predominó el sexo femenino (60,5 %) y el grupo de edades entre 1 y 12 meses (42 %). La higiene inadecuada de los genitales fue el factor de riesgo que predominó (71,5 %),El 91 % de los pacientes presentaron fiebre.Los exámenes complementarios más indicado y que mayor positividad presentaron fueron el urocultivo (100 %) y la cituria (78 %), prevaleció la Escherichia coli (73,5 %) como agente etiológico. Con respecto al tratamiento con antimicrobianos la Ceftriaxona fue la de mayor uso para un 67,5 % del total. Conclusiones: el sexo femenino y la higiene inadecuada de los genitales contribuyen al desarrollo de las infecciones urinarias en la infancia, siendo las enterobacterias su principal etiología, por lo que disminuir la incidencia de esta enfermedad debe ser objetivo de la atención a pacientes en edad pediátrica tanto en la atención primaria como la secundaria, enfatizando en la prevención y vigilancia de los factores de riesgo.

Katsuyori Pérez Mola, Yusniel Lázaro González Torres, Antonio Pupo Pérez, Jesús Daniel de la Rosa Santana, Carlos Junior Guilarte Rojas, Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez
 PDF
 
Factores de riesgo ambientales asociados a la aparición de neoplasias del sistema digestivo

Introducción: el cáncer es una enfermedad de origen multifactorial que se desarrolla tras largos períodos de latencia. Las tendencias actuales en el cáncer del aparato digestivo, específicamente, se han visto afectadas como consecuencia de muchos factores, dentro de ellos, los ambientales.

Objetivo: caracterizar los factores de riesgo ambientales asociados a la aparición de neoplasias del sistema digestivo en pacientes atendidos en el Hospital Oncológico “III Congreso” de la provincia Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en el período septiembre- diciembre de 2019. La población estuvo constituida por 184 individuos y se estudió en su totalidad. El análisis realizado fue descriptivo.

Resultados: el grupo de edades más afectado fue el de 51 a 60 años (n = 60; 32,6 %) y el sexo predominante fue el masculino (n = 108; 58,7 %). Se encontró un predominio del cáncer intestinal (n = 95; 51,6 %), específicamente el de colon (n = 66; 70 %). El sedentarismo resultó ser el factor de riesgo más representado. Se estableció una asociación estadística moderada (p < 0,05; 0,2 ≤ V < 0,4) entre los factores de riesgo (consumo frecuente de soya y el sedentarismo) y la localización anatómica del tumor.

Conclusiones: el sedentarismo y  el consumo frecuente de soya fueron los principales factores de riesgo para el desarrollo de neoplasias del sistema digestivo. Los dos primeros factores se asociaron con la localización anatómica del tumor.  

Susana Pérez-González, Eduardo Enrique Cecilia-Paredes, Arainé Santalla-Corrales, Elizabeth Cecilia-Paredes, Víctor Livan Cabrera-Martínez, Eliza Maritza Linares-Guerra
 PDF
 
Intervención educativa sobre factores de riesgo del cáncer de pulmón en adolescentes en Gibara

Introducción: la neoplasia de pulmón, define a un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento anómalo de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar.

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre conocimientos de factores de riesgo de la neoplasia de pulmón en adolescentes pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico José Martí del Municipio Gibara en el período de enero a junio del 2019.

Material y método: Se realizó un estudio cuasi-experimental antes-después sin grupo de control sobre el nivel de conocimiento acerca de los factores de riesgo del cáncer de pulmón, en los adolescentes que pertenecen al Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico Docente “José Martí” de Gibara, con una población de 393 y una muestra constituida por 135. Se emplearon estadígrafos descriptivos.

Resultados: De las fuentes de información predominaron otras fuentes con 45,2%. Después de aplicada la intervención, sobre el concepto del cáncer de pulmón y los factores de riesgo el 80 % y 88,9 % respondió correctamente, respectivamente. Sobre las generalidades de la prevención fueron adecuados en un 91,9 %. La evaluación de los conocimientos generales sobre los factores de riesgo de esta neoplasia demostró conocimientos adecuados en el 94,1 % de los adolescentes.

Conclusiones: La estrategia educativa fue efectiva porque se logró un nivel de conocimiento alto en la mayoría de los adolescentes. Se espera que después del programa los adolescentes logren cambios en sus estilos de vida lo que favorecería la disminución de la incidencia de  esta neoplasia.

Jairo Jesus Gomez Tejeda, Ronny Alejandro Dieguez Guach, Aida Elizabeth Iparraguirre Tamayo, Odalis Tamayo Velazquez
 PDF
 
Caracterización del glaucoma primario en trabajadores de los medios de comunicación

Introducción: el glaucoma es una neuropatía óptica progresiva, multifactorial, caracterizada por cambios morfológicos específicos en el fondo de ojo; se han demostrado múltiples factores de riesgo en su desarrollo.

Objetivo: caracterizar el comportamiento del glaucoma primario de ángulo abierto y cerrado en trabajadores de los medios de comunicación de Cienfuegos.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el período de septiembre de 2020 a abril de 2021. El universo quedó conformado por 47 pacientes y se trabajó con su totalidad. Se estudiaron las variables: sexo, edad, color de la piel, ocupación laboral, antecedentes patológicos personales y familiares, presión intraocular, espesor corneal, tipo de ojo según dimensiones, amplitud del ángulo iridocorneal y fondo de ojo. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: se observó predominio del sexo femenino, que representó el 70,12 %. Predominó el grupo etario de 40-49 (16; 34,04 %). Predominaron los pacientes sin antecedentes patológicos personales (22; 46,81 %) y familiares (80, 85 %). Del total de pacientes 72 casos presentaron presión intraocular por encima de cifras normales (76,59 %). Sobresalieron los pacientes sin alternaciones oculares sugestivas de glaucoma y con ángulo abierto (38; 80,85 %). El fondo del ojo fue normal en la mayoría de los pacientes.

Conclusiones: el glaucoma puede desarrollarse en cualquier edad de manera potencial, con preferencia en el sexo masculino. Su aparición está precedida por un periodo de instauración lenta donde acontecen y/o convergen diversos factores, los que implican desequilibrios en la presión intraocular aún en ojos con características normales al examen oftalmológico. 

Luis Enrique Jiménez-Franco, Dianelys María Gutiérrez-Pérez, Claudia Díaz-de-la-Rosa, Carlos Enrique Palacio-Muerza
 PDF
 
Jamil Cedillo-Balcázar
 PDF  XML
 
Factores de riesgo de infecciones asociadas al sistema derivativo ventriculoperitoneal en pacientes pediátricos hidrocefálicos

Introducción: el sistema derivativo ventrículoperitoneal es tratamiento frecuente en la hidrocefalia, no obstante, está expuesto a complicaciones infecciosas, lo que ocasiona elevada morbilidad y mortalidad en pacientes pediátricos.

Objetivo: determinar factores de riesgo de infección del sistema derivativo ventriculoperitoneal en pacientes pediátricos hidrocefálicos.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles en pacientes pediátricos hidrocefálicos tratados con sistema derivativo ventriculoperitoneal de la provincia Camagüey entre 2010 y 2020. Se trabajó con un universo de 87 pacientes. Se empleó frecuencia absoluta y relativa porcentual, test de independencia Chi cuadrado y Odds Ratio con intervalo de confianza del 95 %.

Resultados: en 2010 se diagnosticó la mayoría de casos (20,6 %). Predominaron individuos masculinos (casos: 31 %; controles: 24,1 %) y menores de 3 años (casos: 55,2 %; controles: 36,2 %). La infección concomitante, tiempo operatorio prolongado, disfunción previa y profilaxis antimicrobiana no oportuna se asociaron con mayor riesgo de infección (p<0,05). Prevaleció la hemorragia intracraneal (34,5 %) y tumores (31 %) como etiologías de hidrocefalia en casos y controles respectivamente. La sepsis se asoció con riesgo infeccioso (p=0,01) y Staphylococcus aureus se aisló en la mayoría de casos (31 %).

Conclusiones: la profilaxis antimicrobiana no oportuna fue el factor que más incrementó el riesgo de infecciones asociadas a los sistemas derivativos ventriculoperitoneales en pacientes pediátricos. La etiología post-sepsis de la hidrocefalia se asoció al desarrollo de infecciones posteriores.

Felipe De Jesús López Catá, Miguel Alfredo Matos Santisteban
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes hipertensos de un consultorio médico de Santa Clara

Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad crónica de elevada morbilidad en la población mundial. Su abordaje supone un reto para el sistema de salud en sus diferentes niveles de atención, pero sobre todo para el nivel primario, pues es aquí donde se realiza el diagnóstico y seguimiento de la mayoría de los casos. 

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial pertenecientes al consultorio médico 17-4 del municipio de Santa Clara.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el período comprendido de febrero a mayo de 2021. El universo estuvo constituido por 193 pacientes hipertensos. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo, síntomas en el momento del diagnóstico, antecedentes familiares y fármacos empleados para el tratamiento.

Resultados: predominó el grupo de edad de 40 a 59 años (48,7%), el sexo femenino (58%) y los pacientes de piel negra (36.8%). El tabaquismo sobresalió como factor de riesgo (71,3%) y la cefalea fue el síntoma más frecuente al momento del diagnóstico (43,3%). Los pacientes con antecedentes familiares de hipertensión arterial de primer grado representaron el 35.2% de los casos. Del total de pacientes 69 reciben tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Conclusiones: los pacientes más afectados son los del sexo femenino con antecedentes familiares de hipertensión arterial. El tabaquismo fue el factor de riesgo predominante en la población y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina fueron los fármacos más empleados. 

Laura Adalys Guillen-León, Carlos Miguel Campos-Sánchez, Daniel Rodríguez-Hurtado, Isbetti Acosta-Escanaverino, Merlin Garí-Llanes
 
Factores desencadenantes del pie diabético en pacientes con Diabetes Mellitus

Introducción: la diabetes mellitus constituye un problema de salud pública a nivel mundial caracterizada por su alta tasa de morbimortalidad, altos costos y complicaciones crónicas.
Objetivo: determinar los factores asociados a la aparición de pie diabético en los pacientes diabéticos.
Material y método: se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles para determinar la influencia de algunos factores de riesgos que conllevan a un pie diabético en los pacientes diabéticos del Policlínico Asdrúbal López Vázquez, Guantánamo en el año 2019. El universo de estudio se conformó por un total de 52 pacientes diabéticos, pertenecientes a los dos grupos básicos de trabajo del policlínico y se consignó además, un grupo que se denominó control, constituido por 104 pacientes diabéticos incluidos en la misma área de salud y período de estudio. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial.
Resultados: resultaron significativas de forma bivariada, la edad mayor de 50 años (p=0,05), el hábito de fumar (p=0,01), la hipercolesterolemia (p=0,02), la obesidad (p=0,03), la hipertensión arterial (p=0,02), el no control de la glucemia (p=0,01), la no adhesión al tratamiento hipoglicemiante (OR=0,01), la onicomicosis en los pies (p=0,01) y el uso del calzado inadecuado (p=0,02).
Conclusiones: los diabéticos mayores de 50 años de edad, que presenten aumento de su peso corporal por encima de lo normal, y un inadecuado control de la glucemia, son más propensos de padecer de pie diabético. Por lo que se debe tomar todas las medidas higiénico-dietéticas necesarias para evitar la aparición de esta complicación.

Katsuyori Pérez Mola, Fidel Sánchez García, Alejandro Javier Sánchez García, Aracelis García-Pérez, Jesús Daniel de la Rosa Santana, Jimmy Javier Calás Torres
 PDF
 
Enfermedad periodontal en pacientes con cardiopatía isquémica

Introducción: la enfermedad periodontal es una agresión patógena e inflamatoria, que continúa a nivel sistémico, debido al paso de bacterias y sus productos al organismo, lo cual constituye un factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, en especial la cardiopatía isquémica. 

Objetivo: caracterizar la enfermedad periodontal en pacientes con cardiopatía isquémica pertenecientes a la Clínica Estomatológica “Manuel Angulo Farrán” en el período comprendido entre julio de 2019 a julio de 2020. 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal con un universo representado por 80 pacientes mayores de 35 años de edad, diagnosticados con cardiopatía isquémica, que acudieron a la consulta de atención primaria. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: el grupo de edad más afectado fue de 60 años y más (68,7 %) y predominó el sexo masculino (66,3 %). El 45 % de los pacientes presentaron enfermedad periodontal. El hábito de fumar fue el factor de riesgo más frecuente (78,7 %); la higiene bucal fue deficiente (82,5 %). Predominaron los pacientes que no recibieron tratamiento periodontal (67,5 %).

Conclusiones: en los pacientes con cardiopatía isquémica se encontró un elevado porcentaje de pacientes con enfermedad periodontal;fundamentalmente en el grupo de edad de 60 años y más con predominio del sexo masculino. En su mayoría no habían recibido tratamiento periodontal; presentaron higiene bucal deficiente así como el hábito de fumar como principal factor de riesgo.

Lourdes de la Caridad Leyva Font, Roger González Grave de Peralta, Edna María García Macías
 
Adiaris Acosta Cruz, Milena Cespedes Alfonso, Grissel Mayán Reina
 PDF
 
Factores asociados a la muerte en pacientes con cirrosis hepática. Hospital Salvador Allende. 2015 – 2019

Introducción: la cirrosis hepática es un problema de salud en Cuba y en el mundo. Existen múltiples factores asociados a la mortalidad al ingreso o durante la hospitalización.
Objetivos: determinar los factores asociados a la muerte en pacientes con cirrosis hepática.
Método: se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles en los pacientes con cirrosis hepática que ingresaron en el Hospital Universitario Dr. Salvador Allende durante el periodo 2015–2019. Los casos (77 pacientes) fueron los fallecidos con el diagnóstico de cirrosis hepática y los controles (77 pacientes), los pacientes vivos egresados con este diagnóstico. Se pareó un control por cada caso. La variable principal fue la muerte por esta entidad y se consideraron además variables demográficas y clínicas. Los datos se tabularon y analizaron mediante el programa estadístico SPSS 20.0. El análisis estadístico incluyó distribución de frecuencias absolutas y relativas de las variables y determinación de riesgo (OR) con un intervalo de confianza del 95 %.
Resultados: hubo predominio de hombres, 68,8% para los casos y 72,7% para los controles. Las variables asociadas a la muerte fueron: la clasificación de Child Pugh descompensada (OR: 2,7; IC 95%: 1,1-6,8; p=0,037) y síndrome hepatorrenal (OR: 3,4; IC 95%: 1,4 – 8,5; p=0,008).
Conclusiones: la clasificación de Child Pugh descompensada y el síndrome hepatorrenal se comportaron como factores de riesgo para la muerte en pacientes con cirrosis hepática.

José Hilario Mero Santana, José de Jesús Rego Hernández, Adrian Saborit Rodríguez, Wilfredo Alfonso Fernández Núñez, Rafael Ernesto Blanco Portelles
 PDF
 
Comportamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital “Dr. Carlos J. Finlay”

Introducción: el infarto agudo de miocardio es la manifestación más agresiva del conjunto de enfermedades cardiovasculares y la segunda causa de muerte como entidad individual. Su causa más frecuente la trombosis intracoronaria secundaria a la ruptura de una placa de ateroma. Objetivo: caracterizar el comportamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital “Dr. Carlos J. Finlay” en el período 2014-2018. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 254 pacientes egresados vivos y fallecidos con diagnóstico de infarto agudo de miocardio en el período comprendido para el estudio. Se revisaron las historias clínicas para la selección de las variables. Se procesaron los datos en el programa SPSS versión 23.0. Resultados: el 87,4 % de los pacientes eran mayores de 50 años, el 52 % del sexo masculino. El 55,1 % presentó una estadía entre 4-7 días, con un dolor típico el 45,3 %. La hipertensión arterial, la obesidad y la dislipemia fueron los factores de riesgos más frecuentes, en un 90,6 %, 52,8 % y 40,6 %, respectivamente. Conclusiones: el infarto agudo de miocardio fue más frecuente en pacientes del sexo masculino y por encima de los 50 años de edad. El diagnóstico se realizó por la tipicidad del dolor en la mayoría de los pacientes, con una estadía hospitalaria de menos de 7 días. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión arterial, la obesidad, la dislipemia y el tabaquismo, en ese orden de frecuencia.

Sandy Osmar Toledo Fernández, Birsy Suarez Rivero, Rene Sntiago Borges Sandrino, Michael Godínez Zuaznabar, Alain Rosell Suarez, Rachel Pérez Arias
 PDF
 
Caracterización del riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil

Introducción: el riesgo reproductivo preconcepcional es la probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño ella o su producto, si se involucra en el proceso reproductivo.

Objetivo: caracterizar a mujeres en edad fértil con riesgo reproductivo preconcepcional de un consultorio médico.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal en mujeres en edad fértil con riesgo reproductivo preconcepcional pertenecientes al consultorio médico familiar No.15 del municipio Majibacoa durante el 2020. El universo estuvo constituido por 72 mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional y se trabajó con la totalidad del mismo. Se estudiaron las variables edad, antecedentes patológicos personales, factores de riesgo social, uso de métodos anticonceptivos y control del riesgo reproductivo preconcepcional.

Resultados: el 43,1 % de las mujeres con riego reproductivo preconcepcional eran adolescentes. El 20,3 % presentaron malnutrición ya sea por defecto o por exceso. Se observó que el 23,6 % de estas mostraron bajo nivel de escolaridad; el 31,9 % tenía como antecedente obstétrico desfavorable el aborto. El método de barrera (condón) fue el método anticonceptivo más empleado (37,5 %). El 71,6 % de estas mujeres tenían un control del riesgo reproductivo preconcepcional.

Conclusiones: la adolescencia, la malnutrición, el aborto, así como el bajo nivel educacional propician la aparición de riesgos reproductivos. Con la identificación de estos se logra un mejor control y seguimiento de estas pacientes.

César Ramón Góngora-Ávila, Roberto Alejandro Mejias-Arencibia, Lisandra Vázquez-Carvajal, Annalie Elizabeth Frías-Pérez, Miguel Alejandro Reyes-Ávila, Jorge Lázaro Cruz-Pérez
 PDF
 
Elementos 1 - 24 de 24

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"